La debilidad del dólar crea una oportunidad para el euro

Table of Content

La conmoción del sistema comercial mundial causada por el presidente Donald Trump ha sacudido la visión, tan arraigada desde hace tiempo, de que Estados Unidos es la fuente de los activos financieros más seguros del mundo. Esto ha creado una oportunidad para Europa.

La agitación en los mercados, en el que los inversores vendieron simultáneamente dólares, acciones estadounidenses y bonos del Tesoro de Estados Unidos, se alivió la semana pasada cuando Trump dio marcha atrás en sus amenazas de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome H. Powell, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, intentó tranquilizar a los funcionarios extranjeros asegurándoles que se llegaría a acuerdos comerciales.

El Times Una selección diaria de notas en español que no encontrarás en ningún otro lugar, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.

Sin embargo, muchos funcionarios europeos que asistieron a las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington la semana pasada se mostraron escépticos ante la posibilidad de que la incertidumbre sobre la política comercial de Trump se disipara pronto. Dijeron que la naturaleza impredecible del enfoque del gobierno de Trump a la hora de establecer políticas no se olvidaría fácilmente. En lugar de esto, veían la posibilidad de atraer a los inversores hacia los activos europeos, desde el euro hasta el mercado de bonos.

“Vemos que nuestra estabilidad, previsibilidad y respeto del Estado de derecho ya están demostrando ser una fortaleza”, dijo la semana pasada Valdis Dombrovskis, comisionado europeo responsable de la economía del bloque comercial, en un debate al margen de las reuniones del FMI. “Ya estamos viendo un mayor interés de los inversores por los activos denominados en euros”.

El indicio más amplio de que los fondos están fluyendo hacia Europa: desde principios de abril, el euro ha ganado un 5,4 por ciento frente al dólar, superando los 1,13 dólares, el nivel más alto desde finales de 2021.

La pregunta entre legisladores e inversores es si el reciente repunte del euro y otros activos denominados en euros es simplemente un reajuste a corto plazo de las carteras que favorecían fuertemente al dólar o el comienzo de una tendencia a largo plazo en la que el euro traspasa firmemente el papel del dólar como moneda dominante en el mundo.

Un pasado turbulento

“Hay mucho entusiasmo por Europa”, dijo en una entrevista Kristin J. Forbes, economista del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Señaló que el entusiasmo por el euro le recordaba la creación de la moneda en 1999, cuando algunos economistas y legisladores plantearon la posibilidad de que esta sustituyera al dólar. En sus primeros años, el uso internacional del euro superó el uso combinado de las monedas a las que sustituyó.

SKIP ADVERTISEMENT

Pero entonces el euro se vio afectado por las crisis. A pesar de contar con una unión monetaria de una decena de miembros, entre ellos Alemania, la mayor economía de Europa, la región permaneció fragmentada políticamente, lo que minó la confianza en la moneda. La crisis de la deuda soberana de 2012, seguida de una década de tasas de interés ultrabajas, hizo que los bonos de la región ofrecieran escasa rentabilidad.

Actualmente el euro es utilizado por 20 países miembros y representa alrededor del 20 por ciento de las reservas de divisas de los bancos centrales del mundo, una cifra que apenas ha variado en las dos últimas décadas. El 30 por ciento de las exportaciones mundiales se facturan en euros, mientras que más de la mitad se hacen en dólares.

Muchos funcionarios europeos presentes en las reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington se mostraron escépticos ante la posibilidad de que la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense se disipe pronto.Credit…Jose Luis Magana/Associated Press

La especulación sobre nuevas monedas dominantes debe tomarse con “cautela”, dijo Forbes, pero hay más impulso detrás del euro.

“Parece que tiene más fuerza porque es una combinación de una Europa más fuerte y unificada”, dijo. “Al mismo tiempo, están surgiendo más problemas con los activos en dólares estadounidenses”.

SKIP ADVERTISEMENT

Se han logrado mejoras en algunas de las cuestiones que antes disuadían a los inversores extranjeros. En la actualidad, los bonos europeos ofrecen mejores rendimientos, y los inversores confían en que el Banco Central Europeo será el prestamista de última instancia, minimizando el riesgo de que los problemas económicos de un país puedan afectar a todos los activos en euros.

Más activos seguros

Para los inversores, la novedad más prometedora es la perspectiva de que Alemania emita alrededor de 1 billón de euros adicionales en deuda pública, conocida como bunds y considerada como los activos denominados en euros más seguros.

Durante años, el estricto conservadurismo fiscal de Alemania ha limitado la oferta de bunds. Pero el mes pasado, el Parlamento modificó los límites de endeudamiento anclados en su Constitución, el llamado freno a la deuda, para permitir al gobierno tomar prestados cientos de millones de euros para invertir en el ejército y en infraestructuras.

“Hay entusiasmo en Europa” por el estímulo fiscal de Alemania, dijo Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. “Y añade algo que no es tangible, pero que es importante: la confianza”.

La demanda de deuda alemana ha precedido a cualquier emisión adicional. Durante la reciente agitación del mercado, los precios de los bunds subieron, haciendo bajar los rendimientos, una clara señal del interés de los inversores. Al mismo tiempo, los rendimientos de la deuda pública estadounidense se han movido en la dirección contraria. A finales de la semana pasada, el rendimiento de los bunds a 10 años era del 2,47 por ciento, lo que revertía casi todo el aumento que siguió al anuncio del estímulo.

SKIP ADVERTISEMENT

Los inversores también prevén un aumento de la deuda emitida conjuntamente por los gobiernos europeos, una idea que se ha propuesto para financiar un mayor gasto militar en todo el bloque. Los economistas han señalado que esto ya ha ocurrido antes: la Unión Europea emitió más de 600.000 millones de euros en bonos para financiar programas de recuperación tras la pandemia. Pero ese préstamo enfrentó una feroz oposición, y las futuras emisiones también tendrían dificultades para obtener el respaldo de todos los Estados miembros.

Aunque ha habido confusión y frustración con las políticas comerciales de Trump, muchos funcionarios europeos, incluidos banqueros centrales, hicieron hincapié en la necesidad de que Europa aproveche este momento.

“Será un momento de creatividad y pragmatismo, de poner las cosas en marcha”, dijo en un discurso Olli Rehn, gobernador del banco central finlandés. “Espero este periodo como un reto positivo, porque nos tomamos muy en serio el refuerzo de la defensa común en Europa. Que, por cierto, necesitará activos seguros”.

‘Un camino largo y difícil’

El optimismo sobre el papel del euro está creciendo. Klaas Knot, gobernador del banco central neerlandés, dijo que había pasado de ser escéptico sobre el uso internacional del euro a ser un “creyente cauteloso”.

Pero añadió que “la fortaleza externa” del euro “es un reflejo de la fortaleza interna” de Europa, y los gobiernos deben hacer más para aumentar esa fortaleza, dijo en un discurso pronunciado al margen de las reuniones de Washington.

SKIP ADVERTISEMENT

Los funcionarios deben seguir profundizando en el mercado único que conecta a los más de 448 millones de habitantes del bloque y les permite comerciar y hacer negocios libremente, dijo Knot. Los legisladores, señaló, también necesitan construir un mercado único de capitales que facilite que el dinero cruce las fronteras europeas. “Todavía nos queda bastante trabajo por hacer en Europa”.

Alfred Kammer, director del departamento europeo del FMI, advirtió del peligro de “sobreinterpretar” el reciente giro hacia el euro. Un “paso al excepcionalismo europeo”, dijo, está “todavía está muy lejos, y es un camino largo y difícil”.

La región, señaló, necesita muchos más cambios estructurales que permitan un sector empresarial más dinámico en el que las empresas puedan llegar a mercados y fondos de capital más amplios.

Muchos funcionarios dijeron que lo más probable es que el euro sea uno de los varios activos que adquieran mayor protagonismo a medida que los inversores reduzcan sus tenencias en dólares. En las últimas semanas, por ejemplo, el precio del oro se ha disparado, superando los 3300 dólares por onza troy, y el franco suizo también ha subido, ganando casi un 7 por ciento frente al dólar este mes.

“No veo a todo el mundo saliendo masivamente del dólar y pasándose de repente al euro; creo que se trata más bien de una diversificación saludable”, dijo Forbes. Pero los inversores privados en el extranjero, que han acumulado muchas tenencias de deuda estadounidense y ahora ven cómo baja el dólar, quieren alternativas.

SKIP ADVERTISEMENT

“Europa”, añadió, “es un lugar natural para diversificar”.

Melissa Eddy colaboró con reportería desde Berlín.

Eshe Nelson es una reportera radicada en Londres que cubre noticias de economía y negocios para The New York Times.

Tags :

Recent News

Trending Categories

Related Post

© 2025 Deniseswank. All rights reserved.

You cannot copy content of this page

Betturkey Giriş Beinwon - Beinwon - Beinwon - Smoke Detector - Oil Changed - Key Fob Battery - Jeep Remote Start - C4 Transmission - Blink Batteries - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Tipobet - Tipobet -
Acibadem Hospitals - İzmir Haber - Antalya Haber -